Saltar al contenido

Rincón Cultural el Caracol

    —Rincón cultural el caracol−


    El rincón cultural el caracol nace en 2014, en un pequeño local en el centro comercial los ángeles, con el fin de promover apuestas de autogestión y cultura libertaria. Durante ese año y 2015, las actividades desarrolladas fueron cineclubes, lecturas colectivas, juegos de rol, seminarios, escuelas de educación popular y café-tertulia. Adicionalmente, había venta de libros y mugs conmemorativos.  En 2016, el rincón se crece y se traslada a una casa en el barrio periodistas, en Kennedy central. Allí, el primer taller realizado fue en torno al teatro del oprimido, con un invitado Brasileño que compartiría los aprendizajes de Augusto Boal. Dentro de la amplia oferta desarrollada se realizó el cineclub, arte y literatura para niñas y niños, danzas andinas, clases de portugués y cultura brasileña, taller de artesanías y tejido, taller de escrituras creativas, lecturas compartidas, fitness y acondicionamiento físico, tardes de juegos de mesa y taller de fotografía. Dentro de los eventos realizados estuvo jornadas de esterilización animal, ferias de trueque, bici-recorrido territorial y el concierto de Paradoxus Luporum, cantautor Español.  En 2017, se aproximan y consolidan algunos procesos de mayor continuidad. Entre ellos la escuela de comunicación popular feminista, el preicfes popular, el cine club crispeta popular y la red de agricultura urbana de Techotiva. Otros de los espacios desarrollados fueron la escuela político-pedagógica en educación popular, talleres contra la gordofobia, artes visuales, agricultura urbana, artes escénicas, taller de ajedrez, juegos de rol, tejido y música, entre otros.  Como hitos importantes están el haber sido sub-sede del entepola XV, el encuentro de economía propia para la vida digna, y un conversatorio desarrollado con Silvia Rivera Cusicanqui, socióloga e indigenista Boliviana.  En 2018 hubo una aproximación a nuevos públicos y relacionamientos. Se realizó una escuela de formación para mediador@s de lectura, junto a biblored; jornada de sensibilización y promoción en derechos sexuales y reproductivos, junto a la fundación orientame; la escuela informémonos en diversidades sexuales, junto a la colectiva libertaria severas flores; curso validatorio de bachillerato para mujeres adultas; escuela inter colectivos de educación popular y trabajo territorial; y diplomados en mecanismos de prevención y protección en derechos humanos, y derecho a la ciudad, certificados por la Universidad Pedagógica.  Además, se desarrollan de forma continua talleres de inglés, francés, teatro y circo, dibujo, yoga, cineclub, música, ajedrez y sesiones de rap free style. En 2019 se avanzó en procesos autogestivos y la articulación con distintos procesos locales. Se desarrolló una panadería y cervecería artesanal, se tenía un invernadero con cultivo de orellanas y distintos productos derivados de estas. Se avanzó en la articulación con organizaciones ambientales, de derechos humanos, de educación popular y de mujeres en la localidad. Se  desarrolló una escuela de pensamiento crítico y se dió continuidad al cine club y al proceso de validación del bachillerato para mujeres adultas.  En 2020, se alcanzó a desarrollar algunas sesiones del cineclub y del preuniversitario popular, sin embargo la pandemia cambió la lógica del espacio y se pasó a algunas jornadas de solidaridad, con acopio y distribución de alimentos. También se desarrolló un proceso de autogestión desde la venta de miel, encurtidos y bicimensajería.  En el 2021 se logró desarrollar algunas sesiones del cineclub y participó activamente en el estallido social, en el espacio humanitario del portal Américas. A finales de año se logra conseguir una nueva sede en Timiza, debido a las dinámicas económicas el espacio se comparte con más colectivos del sector para lograr el sostenimiento de la casa, continuando los espacios formados históricamente  desde el rincón, el cultural, el caracol cómo procesos independientes y autónomos, recordando siempre que el caracol será dónde están los corazones de las personas que lo habitan.